¿Yanquis hablando vasco en la Segunda Guerra Mundial?
"Sagarra eragintza zazpi"
Este fue el mensaje que recibieron los oficiales estadounidenses la madrugada del 7 de agosto de 1942. En contra de lo que uno pueda esperar, todos entendieron fácilmente que se les comunicaba la hora de inicio de la Operación Manzana, las 7 de la mañana. Efectivamente, a las siete en punto daba comienzo el desembarco de miles de soldados estadounidenses en las playas de Tulagi y Guadalcanal. Y con esto, comenzaba también una de las batallas más sangrientas de la Segunda Guerra Mundial: la batalla de Guadalcanal.
Mapa de los desembarcos en Guadalcanal |
La guerra entre Estados Unidos y Japón en el PacÃfico, fue una guerra eminentemente naval, lo que hacÃa necesario un buen sistema de comunicaciones. Sin embargo, los japoneses estaban a la espera de cualquier tipo de mensaje que pudiera transmitirse por radio, asà que habÃa que idear algún tipo de codificación. Si se comunicaban a través de cualquier sistema lógico o matemático, a los ingenieros nipones les serÃa muy fácil decodificarlo, asà como si empleaban cualquier otro sistema de asimilación de fonemas u otros parecidos... lo ideal era el uso de una lengua existente, pero ¿qué lenguaje serÃa completamente imposible de traducir entre los japoneses?
"¡Aiba Patxi! ¡Ostia, pues el euskera, joder!" Debió pensar el teniente coronel del ejército norteamericano Ernesto Carranza, un mejicano de padres vascos. Ahora bien, ¿enseñamos a los estadounidenses a hablar vasco? Aquello habrÃa sido imposible, por lo que Carranza registró a conciencia los barracones antes de plantear su propuesta, y en seguida dio con un total de 110 soldados vascos en las filas estadounidenses, suficientes para llevarlo a cabo.
Carranza era muy respetado en el ejército yanqui, pues ya habÃa participado en la invasión de Alemania, asà que su sugerencia fue aprobada, y en seguida, almirantes como Nimitz, Fleicher, Noyes o Mc Cain (sÃ, el abuelo de quien estáis pensando), comenzaron a recibir mensajes en sus radios del tipo: "Gudari-talde asko 100.000" (las tropas japonesas ascienden a 100.000 hombres) o "lurrepaira idarrepairaindartsuak" (tienen fuertes trincheras y fortificaciones).
Sin embargo, el euskera no fue el único idioma empleado en la misión. HabÃa que tomar muchas precauciones, no fuera que tropezasen con un japonés de abuelos vascuences. Asà que se escogieron otros idiomas y se estableció un calendario de uso de los mismos: lunes, euskera; martes, oswego, miércoles, iroqués; jueves shaishai; viernes, euskera; sábado, clave 2x2, domingo oswego. (El oswego, el iroqués y el shaishai son idiomas de tribus nativas americanas)
Pero volvamos a la acción: los primeros soldados desembarcaron en las playas de Tulagi no habÃan sido escogidos al azar. Para tal honor, el comandante Fletcher habÃa creÃdo "interesante" que los primeros soldados en desembarcar, dominasen la lengua con que se habÃan transmitido los mensajes, y, a ser posible, también el español, debido a la amplia presencia de filipinos desplegados en la zona. Y asà fue cómo el amigo Carranza acabó entrando en combate con 200 hombres a su mando, de los cuales, unos 110 eran vascos y el resto andaluces. Vascos y andaluces mano a mano luchando por los Estados Unidos de América.
- ARASA, D. (2011): Los españoles en la guerra del PacÃfico, ed. Laia, Barcelona.
- PÉREZ-NIEVAS, F.: "El euskera, la llave de Guadalcanal", en Nabarralde.com
Estimados amigos,
ResponderEliminarMe gustarÃa haceros participe de una nueva publicación que desentraña el mito del uso del euskera en la Segunda Guerra Mundial. Espero sea de vuestro agrado (se ruega la máxima difusión):
Oiarzabal, Pedro J y Guillermo Tabernilla. “El enigma del mito y la historia: ‘Basque code talkers’ en la Segunda Guerra Mundial. La OSS y el Servicio Vasco de Información—la Organización Airedale”, Saibigain, 3 (Primavera de 2017).
El artÃculo se puede descargar de manera gratuita desde el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/0B-soXPaPxVtJMld2QWVnRHhNcDA/view
Un saludo cordial
Pedro J. Oiarzabal