¿Quién es quién en la serie 'Freud'? Los personajes reales tras la ficción
Hace unos días Netflix estrenó Freud, una serie que está causando sensación, ya sea porque es muy buena o porque estamos encerrados en casa sin otra cosa que hacer. Se trata de una serie de ambientación histórica que tiene como protagonista al fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud. Y claro, al ser una producción de ambientación histórica con un protagonista real, quizá mucha gente se haya preguntado si la historia que cuenta es una historia real. La respuesta es bien sencilla: no. Es más, no. Y si ya la has visto te habrás dado cuenta sin ayuda... Sin embargo, que no sea real, no quiere decir que no emplee elementos reales. Freud es una de esas series que mezcla elementos reales y ficticios magistralmente, y es posible que haya algunos espectadores un tanto confusos, así que aquí os dejamos una pequeña guía sobre los personajes que aparecen en la serie y el trasfondo real.
SIGMUND FREUD

LOS SZAPÁRY
Los aristócratas húngaros Sophia y Viktor Szapáry, que tan importantes son para el desarrollo de la serie, en realidad no existieron. Sin embargo, la elección del apellido no es azarosa. Szapáry era una familia noble húngara y, por tanto, muchos de los personajes relevantes de la historia de Hungría llevaban (y llevan) ese apellido. En la serie se nombra muy de pasada a un tal László Szapáry como el cabecilla de una rebelión húngara contra el poder imperial austríaco, y esto no parece coincidir con la realidad, pues sí que existieron esas rebeliones a lo largo del siglo XIX, pero Laszlo Szapáry fue un destacado militar que sirvió lealmente al Imperio en distintos conflictos. Otro miembro de la familia conocido en la época fue el conde Gyula Szapáry, que fue primer ministro de Hungría aunque cuatro años después de lo que ocurre en la serie, y además tampoco se le achaca ningún tipo de deslealtad hacia el poder imperial.
FLEUR SALOMÉ

Esta mujer fue una escritora e intelectual rusa muy relevante. Viajó por toda Europa, y en sus viajes se relacionó con muchos grandes intelectuales de la época, y de hecho formó un trío curioso con Paul Rée y Friedrich Nietzsche, e incluso mantuvo una relación amorosa con Rainer Maria Rilke. Muchos de estos amigos y amantes le llegaron a pedir matrimonio, pero ella siempre los rechazó. Y entre sus amistades destacó Sigmund Freud. Al parecer lo conoció en Viena cuando fue paciente de Josef Breuer (del que hablamos más adelante), a través de él entró en el incipiente círculo de psicoanalistas del que formaba parte Freud. Mantuvieron una gran amistad y Lou se convirtió en su discípula, llegando a crear ella misma obras sobre el psicoanálisis y montando su propia consulta. En la serie parecen haber tomado su nombre y algunos elementos de su relación con Freud y su carácter para crear el personaje de Fleur Salomé. Pero que vaya por delante que Lou Andreas-Salomé no era médium ni nada que se le pareciese mínimamente.
MARTHA BERNAYS

THEODOR MEYNERT

JOSEF BREUER

RODOLFO DE HABSBURGO

Evidentemente, este tiene que ser real: Francisco José I, emperador de Austria y rey de Hungría, no juega un papel muy relevante en la serie, pero aparece varias veces y parte de lo que se deja entrever es bastante fiel a la realidad: fue el encargado de reprimir algunas rebeliones en Hungría y su política con ese territorio era bastante represiva, de ahí algunos de los problemas con su hijo. Por lo demás, debemos reconocer el parecido físico que se ha logrado entre el personaje de la serie y el real.
ARTHUR SCHNITZLER
El amigo de Freud, quien lo apoya a lo largo de toda la serie y en quien se apoya sobre todo en los primeros capítulos llevándolo a fiestas y metiéndose en algún que otro lío, también es un personaje real, y no es ni más ni menos que el "otro padre" del psicoanálisis. De hecho, no se entendería la psicología moderna sin las aportaciones de Schnitzler, que se dedicó sobre todo a la investigación del inconsciente en relación al erotismo y la muerte. Además, como se puede ver en la serie, tenía un interés especial por el mundo del arte y, en especial, las artes escénicas, y llegó a escribir varias obras de teatro, cuentos y novelas. Para que podáis comparar el parecido del personaje real con el de la serie, os hemos puesto una imagen de él de joven.
En los casos de otros personajes principales de la serie como el inspector Alfred Kiss, Franz Poschacher o la familia von Schönfeld, no parece que estén relacionados con personajes reales, aunque sí que han tomado sus nombres y apellidos de algunos personajes relevantes de la Austria de aquel entonces. Además, la producción nos habla de algunos rasgos realmente interesantes de la época que van más allá de los personajes como el interés por el ocultismo, el antisemitismo y otras cuestiones que merecen un anáslisis a parte. Pero estamos seguros de que existen más personajes y más rasgos con un trasfondo histórico que se nos escapan ahora mismo, así que os animamos a contarnos lo que descubráis en los comentarios o a través de las redes sociales.
***

En los casos de otros personajes principales de la serie como el inspector Alfred Kiss, Franz Poschacher o la familia von Schönfeld, no parece que estén relacionados con personajes reales, aunque sí que han tomado sus nombres y apellidos de algunos personajes relevantes de la Austria de aquel entonces. Además, la producción nos habla de algunos rasgos realmente interesantes de la época que van más allá de los personajes como el interés por el ocultismo, el antisemitismo y otras cuestiones que merecen un anáslisis a parte. Pero estamos seguros de que existen más personajes y más rasgos con un trasfondo histórico que se nos escapan ahora mismo, así que os animamos a contarnos lo que descubráis en los comentarios o a través de las redes sociales.
***
Esto no está incluido en nuestro nuevo libro, El pene perdido de Napoleón... y otras 333 preguntas de la Historia, pero hay otras 333 historias y curiosidades que seguro que te resultarán muy interesantes.
Esa mezcla de realidad con fantasía me recuerda a la muy buena serie "Los demonios de Da Vinci".
ResponderEliminarGracias por aclararme muchas cosas...