El papel de San Marino en la Segunda Guerra Mundial

El pequeño país, que había permanecido neutral hasta entonces, fue invadido por el ejército alemán en 1944, coincidiendo con el momento en que el Reich tomó la decisión de controlar militarmente el norte de Italia tras la caída de Mussolini. Hay que pensar que San Marino es un país que se invade casi sin querer... y pasó.
Pero la invasión duró poco, pronto el avance de los aliados desde el sur de la península Italiana obligó a los alemanes a retirarse del pequeño estado, y, al parecer, los sanmarinenses, henchidos de orgullo, se dejaron llevar por la celebración, y decidieron declarar la guerra formalmente a Alemania.

Ya en 1945, los aliados lograron liberar la ciudad-estado de manos alemanas. Inmediatamente, ante la visión de las tropas alemanas retirándose, los sanmarinenses se volvieron a dejar llevar por las emociones y levantaron el teléfono de nuevo, pero esta vez para volver a declarar la guerra formalmente. Tentados debieron estar los alemanes de darles un buen susto girándose, pero no estaban en posición de hacerlo, y San Marino fue, oficialmente, uno de los países vencedores en la Segunda Guerra Mundial pese a sus escasos méritos.
A todo esto... ¿tiene ejército San Marino? Pues lo peor de todo es que resulta que sí que tiene. Pese a tener apenas 33.000 habitantes, el minúsculo país tiene ejército propio, ahora bien, es un ejército hecho a medida, que en el mejor de los casos ha alcanzado el millar de efectivos, por lo que tiene más un carácter simbólico y ceremonial, y desempeña labores de vigilancia en las fronteras y policiales. La defensa del país está, en realidad, en manos de las Fuerzas Armadas italianas en base a los acuerdos firmados entre ambos países.
HERNÁNDEZ, J. (2008): 100 historias secretas de la Segunda Guerra Mundial, ed. Roca Editorial de Libros, S. L., Barcelona.
Esta entrada forma parte del especial Segunda Guerra Mundial. Más información aquí.
HERNÁNDEZ, J. (2008): 100 historias secretas de la Segunda Guerra Mundial, ed. Roca Editorial de Libros, S. L., Barcelona.
Esta entrada forma parte del especial Segunda Guerra Mundial. Más información aquí.
Escribe un comentario