Los grandes éxitos de 2016
Otro año que se nos va, y este ha sido especialmente movidito a todos los niveles. Pero a nosotros nos toca hacer balance de lo que a nuestro blog concierne, así que recuperamos nuestro tradicional ranking con las entradas más leídas en Ad Absurdum.
10. En el décimo puesto de la lista encontramos la entrada que publicamos recientemente sobre el emperador Basilio II, su poca afición a las mujeres y su mucha afición a dejar ciegos a los búlgaros: Basilio II: el emperador bizantino traumatizado
9. En el noveno puesto aparece una historia con protagonista español, el papa Calixto III, el primero de esta nacionalidad y responsable de alguna de las mayores excentricidades de la historia de la Iglesia: El primer papa español excomulgó un cometa
8. La octava es la historia que provocó la ira y la decepción de muchos de nuestros seguidores, y que emocionó a Spielberg (probablemente). Y es que en unas pocas líneas desmontamos los tópicos de los kilts y las gaitas escocesas: Destruyendo mitos 1: el kilt, las gaitas y otras mentiras escocesas

6. Con una media de casi 3.000 lectores cada entrada, nuestra serie sobre ucronías se ha hecho con el sexto puesto. Una arriesgada apuesta de nuestro compañero Bandinnelli que ha resultado ser todo un éxito: ¿Y si... Hitler hubiera ganado la guerra? Las ucronías
5. La quinta posición la ocupa nuestro recopilatorio de consejos para los jóvenes estudiantes de Historia. Una veintena de advertencias y observaciones que seguro que beneficiarán a cualquiera que se atreva a emprender esta carrera: 20 cosas que debes saber si estudias Historia

3. ¡Entramos en el podio! Y lo hacemos con una de esas excentricidades nuestras, que nos llevó a cocinar un buen historiador. Tan bueno nos salió, que nos permitimos el lujo de compartir la receta con vosotros: Receta para cocinar un buen historiador
2. En verano nuestro amigo y fiel colaborador Adri desembarcó con sus vikingos para revolucionar Ad Absurdum, y lo logró al hacerse con el segundo puesto de este ranking con su historia: De la furia de los clérigos gallegos líbranos, Thor
1. Y en el primer puesto, con la rotundidad que le otorgan las casi 30.000 visitas que ha tenido, encontramos la respuesta a la pregunta: ¿Se han prohibido alguna vez las corridas de toros en España?
Y nos despedimos de este 2016 con el deseo de seguir progresando, mejorar nuestros contenidos y crecer junto a todos vosotros en este nuevo año. ¡Feliz 2017!
Escribe un comentario